Rediseño de la identidad visual de la Sociedad Cooperativa Andaluza «Nuestra Señora del Lorite». Esta sociedad cooperativa ubicada en Lupión, provincia de Jaén, desarrolla su actividad en el sector oleícola y olivarero y su producto esencial es el aceite de oliva virgen extra, procedente de la variedad picual, predominante en la zona. Este «AOVE» es obtenido mediante una serie de procedimientos mecánicos que le otorgan una gran distinción entre la competencia.
La identidad visual hace referencia a las esteras de esparto utilizadas en las antiguas prensas de aceituna, además de que su forma circular está ligada a la idea de colaboración de la que parte una cooperativa. Ya que su nombre hace referencia a la patrona del pueblo, de la identidad también se desprende un marcado carácter místico y religioso.
Rediseño de la identidad visual de la Sociedad Cooperativa Andaluza «Nuestra Señora del Lorite». Esta sociedad cooperativa ubicada en Lupión, provincia de Jaén, desarrolla su actividad en el sector oleícola y olivarero y su producto esencial es el aceite de oliva virgen extra, procedente de la variedad picual, predominante en la zona. Este «AOVE» es obtenido mediante una serie de procedimientos mecánicos que le otorgan una gran distinción entre la competencia.
La identidad visual hace referencia a las esteras de esparto utilizadas en las antiguas prensas de aceituna, además de que su forma circular está ligada a la idea de colaboración de la que parte una cooperativa. Ya que su nombre hace referencia a la patrona del pueblo, de la identidad también se desprende un marcado carácter místico y religioso.
Rediseño de la identidad visual de la Sociedad Cooperativa Andaluza «Nuestra Señora del Lorite». Esta sociedad cooperativa ubicada en Lupión, provincia de Jaén, desarrolla su actividad en el sector oleícola y olivarero y su producto esencial es el aceite de oliva virgen extra, procedente de la variedad picual, predominante en la zona. Este «AOVE» es obtenido mediante una serie de procedimientos mecánicos que le otorgan una gran distinción entre la competencia.
La identidad visual hace referencia a las esteras de esparto utilizadas en las antiguas prensas de aceituna, además de que su forma circular está ligada a la idea de colaboración de la que parte una cooperativa. Ya que su nombre hace referencia a la patrona del pueblo, de la identidad también se desprende un marcado carácter místico y religioso.