Ilustración conceptual y maquetación para un artículo periodístico que versa sobre los orígenes del Diseño Gráfico Minimalista en Europa tras finalizar la Primera Guerra Mundial. La imagen representa el poder de la comunicación como arma propagandística, sirviéndose de la técnica del espacio negativo para crear una ilustración simple e impactante.
El proyecto trata de como conceptualizar una idea latente en un texto, y de su posterior representación gráfica mediante la ley de «Fondo-Figura» perteneciente a la teoría de la Gestalt, corriente psicológica que estudia el origen de la percepción a partir de los estímulos sensoriales.
Ilustración conceptual y maquetación para un artículo periodístico que versa sobre los orígenes del Diseño Gráfico Minimalista en Europa tras finalizar la Primera Guerra Mundial. La imagen representa el poder de la comunicación como arma propagandística, sirviéndose de la técnica del espacio negativo para crear una ilustración simple e impactante.
El proyecto trata de como conceptualizar una idea latente en un texto, y de su posterior representación gráfica mediante la ley de «Fondo-Figura» perteneciente a la teoría de la Gestalt, corriente psicológica que estudia el origen de la percepción a partir de los estímulos sensoriales.
Ilustración conceptual y maquetación para un artículo periodístico que versa sobre los orígenes del Diseño Gráfico Minimalista en Europa tras finalizar la Primera Guerra Mundial. La imagen representa el poder de la comunicación como arma propagandística, sirviéndose de la técnica del espacio negativo para crear una ilustración simple e impactante.
El proyecto trata de como conceptualizar una idea latente en un texto, y de su posterior representación gráfica mediante la ley de «Fondo-Figura» perteneciente a la teoría de la Gestalt, corriente psicológica que estudia el origen de la percepción a partir de los estímulos sensoriales.
COOKIES | PRIVACIDAD | LEGAL